Los hipopresivos son una técnica de entrenamiento postural y respiratorio que busca reducir la presión dentro del abdomen y la pelvis.
Los hipopresivos protegen y activan el suelo pélvico y la faja abdominal profunda.
Se basan en posturas específicas combinadas con una apnea espiratoria (una pausa respiratoria tras la exhalación) que activa de forma refleja la musculatura del core, incluyendo el transverso abdominal, el diafragma y los músculos del suelo pélvico.
Los ejercicios hipopresivos tienen múltiples beneficios tanto preventivos como terapéuticos. Algunos de los más destacados son:
Los hipopresivos están recomendados para:
🚫 No se recomiendan en casos de hipertensión no controlada, hernias graves o ciertas cardiopatías. Siempre es importante consultar con un/a profesional especializado/a antes de empezar.
Los Kegels son ejercicios que implican una contracción voluntaria del suelo pélvico. En cambio, los hipopresivos provocan una activación refleja gracias al trabajo respiratorio y postural. Ambos pueden ser complementarios, pero no sustituyen uno al otro.
En fisioterapia del suelo pélvico, usamos uno u otro según la valoración individual.
La mayoría de las personas nota mejoras en la postura, la respiración y el control abdominal en pocas semanas, especialmente si los ejercicios se realizan de forma regular y guiados por una profesional.
Los hipopresivos requieren una técnica precisa y una buena conciencia corporal. Hacerlos mal puede generar el efecto contrario: más presión, compensaciones musculares o incluso molestias.
Una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico:
Los hipopresivos son una herramienta poderosa para cuidar tu suelo pélvico, tu postura y tu abdomen. Practicados con conciencia y supervisión profesional, pueden ayudarte a recuperar el equilibrio corporal desde dentro.
Aunque no son la única técnica para rehabilitar tu díastasis abdominal ni tu suelo pélvico.
Error: No connected account.
Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.