¡Descubre todo lo que tienes que saber sobre el masaje perineal y cómo la fisioterapia puede ayudar!

¿Qué es el masaje perineal?

El masaje perineal es una técnica manual que consiste en estirar y flexibilizar la zona del periné (conjunto de músculos y tejidos que se encuentran entre la vagina y el ano). El objetivo de esta técnica es preparar esta zona de cara al alumbramiento, para prevenir el desgarro y/o episiotomía. Se realiza de forma suave y progresiva. Y puede aplicarlo la propia mujer o una persona de confianza, siempre con las recomendaciones de un profesional especializado.

Es importante aclarar que esta técnica NO DEBE DOLER. Si hay dolor, es porque que la técnica no está realizada correctamente. Recuerda, puede haber una leve molestia, pero nunca debe ser doloroso.

¿Para qué sirve el masaje perineal?

El objetivo principal del masaje perineal es reducir el riesgo de desgarros o episiotomías durante el parto vaginal. Además:

  • Mejora la elasticidad de los tejidos del suelo pélvico.
  • Prevención de desgarros y episiotomía.
  • Aumenta la conciencia corporal de la zona perineal.
  • Disminuye la tensión y el miedo al momento del parto.
  • Favorece una mejor recuperación postparto.
  • Puede ayudar a mejorar la circulación local.
  • Aumenta la sensibilidad, mejorando la sensación en las relaciones sexuales.

¿Cuándo empezar a hacer el masaje perineal?

Se recomienda comenzar entre las 32 y 34 semanas de gestación. Lo ideal es realizarlo de 3 a 5 veces por semana. Y tiene una duración de 10-15minutos.

Cada cuerpo es único, y cada persona es diferente. Por eso es importante consultar con una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, para adaptar la técnica a cada caso y resolver cualquier duda.

¿Cómo se hace el masaje perineal?

Aquí te explico de forma sencilla los pasos generales. Pero recuerda: en caso de tener cualquier dificultad o dolor, es mejor acudir a la consulta presencial u online. Para que lo realices con confianza y seguridad.

PREPARACIÓN:

  • Lávate bien las manos y asegúrate de tener las uñas cortas.
  • Vacía la vejiga antes de comenzar.
  • Colócate en una postura cómoda: semisentada o de pie con una pierna elevada.
  • Es recomendable utilizar un espejo en caso de realizar el automasaje.
  • Usa un lubricante natural o un aceite apto (como aceite de rosa mosqueta o de almendras dulces).

TÉCNICA:

  1. Introduce un pulgar en la vagina (en caso de realizar tú misma el masaje), o el dedo índice (otra persona realiza el masaje). El dedo tiene que estar recto. Y hay que introducir hasta la 2ª falange (hasta la mitad del dedo).
  2. Hay que realizar una presión media. Que no resulte dolorosa ni desagradable.
  3. Imagina que la entrada de la vagina es un reloj. Realiza una presión suave y mantenida de 3 segundos. Desde las 8h (del reloj imaginario), hasta las 4h (del reloj imaginario).
  4. Realiza la forma de una “C” (desde las 6h hasta las 9h del reloj imaginario).
  5. Realiza la forma de una “C INVERTIDA” (desde las 6h hasta las 3h del reloj imaginario).
  6. Haz la forma de una “U” (desde las 3h hasta las 9h del reloj imaginario).

¿El masaje perineal sustituye al trabajo del suelo pélvico?

El masaje es una herramienta complementaria dentro del abordaje integral del embarazo, por lo que no lo sustituye. Para una buena preparación al parto es recomendable:

  • Valorar con una fisioterapeuta de suelo pélvico, la musculatura perineal.
  • Trabajar la movilidad de la pelvis.
  • Aprender a gestionar la presión intraabdominal.
  • Fortalecer y flexibilizar los tejidos.
  • Incluir técnicas de respiración y pujo.

¿Hay contraindicaciones?

Hay casos en los que no está indicado el masaje perineal, por ejemplo:

  • Infecciones vaginales o urinarias activas.
  • Dolor intenso o lesiones en la zona.
  • Riesgo obstétrico que impida la manipulación perineal (consulta médica previa).
  • Sangrados vaginales sin causa conocida.

En estos casos, siempre es mejor consultar con tu ginecólogo/a y fisioterapeuta antes de comenzar.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia del suelo pélvico?

Desde la fisioterapia, no solo te enseñamos a realizar correctamente el masaje perineal, sino que también:

  • Evaluamos tu suelo pélvico de forma personalizada.
  • Te guiamos con ejercicios adaptados a tu etapa del embarazo.
  • Te ayudamos a prevenir complicaciones en el posparto.
  • Te acompañamos para vivir tu maternidad con información y confianza.

Realizar el masaje perineal te ayudará a tener más consciencia de tu cuerpo, mayor confianza de cara al parto, y a desterrar miedos.

Marta Pérez Mut

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum
1/3

Síguenos

Lorem ipsum
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Suelo Pélvico Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.