Varices vulvares: qué son, síntomas y tratamiento desde la fisioterapia del suelo pélvico

¿Qué son las varices vulvares?


Las varices vulvares son dilataciones anómalas de las venas en la zona de la vulva, generalmente provocadas por una alteración en el retorno venoso. Son más comunes durante el embarazo, aunque pueden aparecer en otros contextos. A menudo se asocian a molestias y sensación de pesadez, aunque en muchos casos pueden pasar desapercibidas.
En este artículo hablaremos sobre el tratamiento y alivio de los síntomas de las varices vulvares.

¿Por qué aparecen las varices vulvares?

Las causas más frecuentes de las varices vulvares incluyen:

  • Cambios hormonales durante el embarazo (aumento de progesterona, que dilata las venas).
  • Presión del útero sobre la vena cava inferior y otras estructuras venosas.
  • Factores genéticos: antecedentes familiares de insuficiencia venosa o varices.
  • Estilo de vida sedentario o largos periodos de pie.
  • Problemas de retorno venoso en miembros inferiores o pelvis.

Síntomas más comunes:

Las varices vulvares pueden generar diferentes molestias, aunque no todas las mujeres las experimentan con la misma intensidad:

  • Sensación de pesadez o presión en la zona vulvar.
  • Dolor vulvar que empeora al estar de pie mucho tiempo.
  • Hinchazón visible o sensación de bultos blandos alrededor de los labios mayores.
  • Picor, escozor o ardor vulvar.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • En algunos casos, también puede acompañarse de varices en las piernas o en la región perineal.

¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico suele realizarlo un/a ginecólogo/a o un/a especialista en suelo pélvico mediante:

  • Exploración física realizada por el profesional sanitario.
  • Ecografía Doppler para valorar el flujo venoso.
  • En casos más complejos, pueden requerirse otras pruebas de imagen como una resonancia magnética pélvica.

¿Se pueden prevenir las varices vulvares?

Durante el embarazo, hay ocasiones que por mucho que se intente prevenir la aparición de varices vulvares, es prácticamente imposible. Hay factores, como la colocación del bebé sobre la pelvis, en la que prácticamente no se puede hacer nada. Pero hay algunas estrategias que ayudan a prevenir o minimizar su aparición:

  • Evitar estar de pie o sentada mucho tiempo sin moverse.
  • Dormir del lado izquierdo (sobre todo en el embarazo).
  • Elevar las piernas siempre que sea posible.
  • Realizar ejercicio físico moderado como caminar, nadar o yoga.
  • Usar prendas de ropa cómoda.
  • Incluir ejercicios de fisioterapia de suelo pélvico, ya que favorezcan el retorno venoso.
  • Practicar actividad deportiva con regularidad para favorecer el retorno venoso.

¿Qué papel tiene la fisioterapia en el tratamiento de las varices vulvares?

La fisioterapia especializada en suelo pélvico, puedo ayudarte a:

  • Mejorar el retorno venoso mediante técnicas manuales y ejercicios específicos.
  • Enseñarte a realizar automasajes o drenajes linfáticos suaves.
  • Reeducar la postura y la respiración para favorecer la función vascular.
  • Trabajar la musculatura del suelo pélvico.
  • Disminuir la presión intraabdominal con ejercicios hipopresivos adaptados.
  • Acompañarte durante el embarazo y el postparto con pautas personalizadas.

Tratamientos que realiza la fisioterapia de suelo pélvico para aliviar la sintomatología de varices vulvares:

Estas son algunos de los tratamientos que se realizan desde la fisioterapia del suelo pélvico para tratar la sintomatología de varices vulgares:

  • Masaje perineal. Ayuda a drenar la zona de los labios externos para mejorar la sintomatología. Puede realizarse tanto con las manos, como con vibradores (bala vibradora). La vibración es una herramienta excelente como tratamiento.
  • Masajes de drenaje linfatico.
  • Realización de ejercicios Kegel para favorecer el retorno venoso en la zona perineal.
  • Aplicación de compresas frías sobre la zona.
  • En caso de las embarazadas, la fisioterapeuta realiza en cabina técnicas seguras de terapia manual sobre la barriga y la pelvis (sin causar ningún tipo de daño la bebé), para aliviar la zona perineal.
  • También puede utilizarse la radiofrecuencia para mejorar la circulación, aunque no está aconsejado durante el embarazo.

¿Desaparecen después del parto?

En muchos casos, las varices vulvares desaparecen inmediatamente después del parto, o pocas semanas después, especialmente si se siguen hábitos saludables y se realiza un trabajo adecuado desde la fisioterapia. Sin embargo, en algunos casos pueden persistir o reaparecer en futuros embarazos.

¿Cuándo acudir al especialista?

Se recomienda acudir al especialista, en caso de notar dolor, inflamación o cambios visibles persistentes.
También, en caso de tener molestias que interfieren con el día a día o con las relaciones sexuales. Durante el embarazo, se recomienda acudir si aparecen los síntomas anteriormente nombrados; aunque el mayor síntoma es la sensación de presión vulvar.
Un enfoque multidisciplinar (ginecología + fisioterapia de suelo pélvico) es ideal para abordar de forma integral esta patología.

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum
1/3

Síguenos

Lorem ipsum
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Suelo Pélvico Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.